Equipamiento - Prismáticos

 

:: Equipamiento

Prismáticos para observar la fauna, las aves y la naturaleza.

Hay diferentes variables a tener en cuenta a la hora de elegir los prismáticos adecuados.

a). Los aumentos

Los prismáticos tienen dos números impresos, en la rueda de enfoque o en el cuerpo. ejemplo 7×35, 8×42, 10×50, etc. El primero, indica los aumentos y el segundo, indica el tamaño de los objetivos en milímetros, la apertura. Como consecuencia de lo especificado, unos prismáticos de 8x42 tiendrían 8 aumentos y 42 mm de diámetro por objetivo. Los aumentos son la capacidad que tienen para acercar los objetos que pretendemos.

No por muchos aumentos lo vamos a ver mejor, ya que con excesivos aumentos las imágenes, pierden calidad sin dejarnos ver algunos detalles. Cuantos más aumentos tengan los prismáticos, - las imágenes tendrán menos brillo - el campo de visión será menor - las vibraciones se notarán mas. 

Resumiendo, como en casi todo en la vida, está en encontrar el equilibrio.

Prismáticos 12 aumentos: recomendados para observar animales desde larga distancia. Aconsejable con trípode para estabilizar la imagen.

Prismáticos con 8x o 10 aumentos: son los más utilizados para la observación de aves y para disfrutar de la naturaleza, ya que consiguen un muy buen equilibrio entre luminosidad y estabilidad de imagen.

Prismáticos con 7 aumentos o inferiores: consiguen campos de visión muy amplios, están para ver animales en movimiento, ya las vibraciones son mínimas.

:: Recomendando: si te gusta observar a grandes grupos de aves en un lago, elige unos prismáticos con 10 aumentos. Si prefieres caminar por rutas y observar a las aves que se te crucen por el camino, mejor unos con 8 aumentos.

b). La apertura

El tamaño del objetivo, regula la cantidad de luz que perciben los ojos y por tanto, la luminosidad de las imágenes. Cuanto mas grande es el objetivo mas luz percibimos, mas pesan y mas volumen ocupan. Como siempre, toca buscar el equilibrio.

Prismáticos de 50 mm. o más: son para condiciones de poca luz y para acercar objetos en largas distancias.

Prismáticos de 40/50 mm: ofrecen el mejor equilibrio entre luminosidad y portabilidad. 

Prismáticos de 30/40 mm: menos luminosos y más ligeros y compactos. Consiguen buena luminosidad en condiciones de poca luz.

Prismáticos de 20/30 mm: muy compactos y con muy buen rendimiento en condiciones optimas de luz. 

:: Recomendando: prismáticos de entre 40/50mm.

Si pretendes llevarlos a rutas muy largas y quieres poco peso y que ocupen poco espacio, (por ejem. para el camino de Santiago) elige los de 32 mm.

Para terminar y como siempre, todo lo anterior depende también, de la calidad de los materiales utilizados por las diferentes marcas.  Aquí tenéis una selección de prismáticos que para mi, tienen una buena relación calidad, precio. 

== Ver en tienda ==

Que equipación llevar a una excursión de senderismo.

Amigas y amigos senderistas: desde el equipo de - senderismo seguro - os queremos felicitar, por practicar este apasionante deporte. 

Son muchas las cosas que deberíamos llevar en la mochila y fuera de ella, pero no es posible llevarlas todas. Es por lo que en muchas ocasiones, dependerá de una buena elección, el poder disfrutar de una buena o una mala experiencia. El equipamiento adecuado, es uno de los factores que decide la diferencia.


:: ¿Como decido el equipamiento adecuado?

1/7) Informándonos de la previsión del tiempo. - De esta variable depende la elección de la ropa, el tipo de calzado y lo que llevaremos en la mochila.

2/7) Con información sobre las características de la ruta. Información en próxima publicación.

3/7) Como son los caminos o senderos. - Dependiendo del firme, si es roca, si vamos por pista forestal, si es terreno llano, si caminamos por bosque, si tenemos que cruzar algún arroyo sin puente, si tenemos que hacer alguna trepada o descenso. Todas estas variables también van a influir en nuestra decisión sobre la equipación.

4/7) Lugares de descanso y refugios. Información en próxima publicación.

En las próximas publicaciones iremos desarrollando los diferentes conceptos.

Podéis poner vuestras preguntas en los comentarios de este post e intentaremos adaptar los contenidos a las mismas.

Ente tod@s, conseguiremos practicar senderismo de una forma mas segura.

Destacada

Calcetines antideslizantes para el hielo y la nieve.